jueves, 14 de octubre de 2021

Adaptarse o sufrir

 Cando era pequena non soportaba o sabor do tomate nin o do pemento. Bastaba un anaco que se escapara ao meu escrutinio e non fora apartado a tempo, para que o meu corpo reaccionara cun amago de vómito, unha resposta desproporcionada vinculada a un sabor que se superpoñía a todos os demais, máis abundantes, pero que non por agradables dominaban.

Aínda non era unha adulta, quizais doce ou catorce anos, cando tomei a difícil decisión de enfrontarme ao problema. Por comodidade para min e por necesidade social, para non “montar números” cada vez que comera fóra ou con outras persoas, para non ser esa persoa sen modais, que non sabe comportarse en público.

Empecei con anaquiños milimétricos de tomate que cortaba ata que xa non era capaz de reducilos máis e introducía un nunca máis de un de cada vez nunha cullerada de calquera comida que me gustara. Pasado un tempo de adaptación, puiden ir poñendo anacos cada vez máis grandes. Non sei canto tempo pasou ata que o sabor do tomate empezou a non resultarme desagradable, pode que un ano, non moito máis. Meses despois volvérase incluso agradable. Cando comprobei os bos resultados do experimento, decidín repetilo co pemento. Esta vez os inicios foron máis duros e necesitei máis tempo, pero actualmente gozo de ambos, encántame comer e procuro sabores novos e variados que me estimulan, lonxe de preocuparme por se algo non me gusta.


Do mesmo xeito, as persoas sentimos a necesidade de encaixar no mundo. Os adolescentes fan grupo, visten igual e repiten actitudes de outros para ser aceptados. Aos adultos góstanos pensar que temos decisión sobre a nosa vida, pero góstanos aínda máis pensar que podemos alcanzar certa tranquilidade ou un grado suficiente de felicidade. O problema é que o mundo está cheo de morte e destrución gratuítas, perpetradas polo afán de riqueza dos poderes correspondentes, pola desafección ao noso redor ante os exiliados das guerras ou da fame; máis preto, familias desafiuzadas, empregos precarios, barrios enteiros sumidos na pobreza...

Non parece un panorama que permita tranquilidade nin felicidade ningunha, pero a tristeza ou o enfado permanentes nin son cómodos para nós nin soportables como compaña para os que nos rodean.

Existen persoas equilibradas que poden ser conscientes da realidade, por dura que sexa, actuar en consecuencia, con sentido crítico, con capacidade de resposta e, á vez, ser pacientes, comprensivas e cariñosas coas persoas que as rodean. Pero son poucas. Tan envexables como excepcionais. O común dos mortais procura a adaptación para que o sabor a morte ou a pobreza non lle provoque o vómito. E, para iso, o sistema ten as súas normas e os seus xeitos: o exceso de información provoca saturación e desinformación; a desinformación é o mellor xeito de non pensar no que non se coñece e a saturación provoca rechazo e súmase ao estrés dunha vida e uns horarios laborais esgotadores.

As propostas en positivo inducen ao lecer, á desconexión dos problemas, ao consumismo como procura da felicidade e, por todo isto, á aceptación do sistema tal como nos ven dado: a mirar para outro lado cando procede, a non preguntar polo que o poder non conta, a que o que non se nomea non existe, a que o que se repite ata a saciedade nos medios sexa a verdade absoluta, aínda que so sexa por insistencia, e a aceptar todo isto mastigándoo en anaquiños ata que nos acostumamos ao sabor.

Se non queremos comportarnos dese xeito, somos uns/unhas inadaptados/as, persoas pouco felices, mala compaña, socialmente insoportables, sempre críticas con todo...

Mellor crer que o sistema non está tan mal, que é o mellor dos posibles, que a democracia é tal, que a información oficial é a verdade, que os gobernos gobernan por enriba dos intereses económicos, que os servizos sociais funcionan, pero que tampouco teñen que funcionar demasiado porque o traballo dignifica e quen non o ten é porque non quere...

Na sociedade do individualismo, dos libros de autoaxuda, do hedonismo como relixión e da sospeita contra o veciño que pode romper con todo isto, ademais de contaxiarnos un virus, non existe o dereito ao sufrimento, só a condena para aqueles aos que lles tocou nalgunha ruleta rusa non buscada. O resto debe ser feliz e non mirar contra quen. E, por tanto, non existe o dereito á protesta, só a lóxica procura da adaptación para tentar non ser permanentemente infeliz e asocial.

                        _______________________________


Cuando era pequeña no soportaba el sabor del tomate ni el del pimiento. Bastaba un trozo que se escapara a mi escrutinio y no fuera apartado a tempo, para que mi cuerpo reaccionara con un amago de vómito, una respuesta desproporcionada vinculada a un sabor que se superponía a todos los demás, más abundantes, pero que no por agradables dominaban.

Aún no era una adulta, quizás doce o catorce años, cuando tomé la difícil decisión de enfrentarme al problema. Por comodidad para mí y por necesidad social, para no “montar números” cada vez que comiera fuera o con otras personas, para no ser esa persona sin modales, que no sabe comportarse en público.

Empecé con trocitos milimétricos de tomate que cortaba hasta que ya no era capaz de reducirlos más e introducía uno nunca más de uno de cada vez en una cucharada de cualquier comida que me gustara. Pasado un tiempo de adaptación, pude ir poniendo trozos cada vez más grandes. No sé cuanto tiempo pasó hasta que el sabor del tomate empezó a no resultarme desagradable, puede que un año, no mucho más. Meses después se había vuelto incluso agradable. Cuando comprobé los buenos resultados del experimento, decidí repetirlo con el pimiento. Esta vez los inicios fueron más duros y necesité más tiempo, pero actualmente disfruto de ambos, me encanta comer de todo y busco sabores nuevos y variados que me estimulan, lejos de preocuparme por si algo no me gusta.


Del mismo modo, las personas sentimos la necesidad de encajar en el mundo. Los adolescentes hacen grupo, visten igual y repiten actitudes de otros para ser aceptados. A los adultos nos gusta pensar que tenemos decisión sobre nuestra vida, pero nos gusta aún más pensar que podemos alcanzar cierta tranquilidad o un grado suficiente de felicidad. El problema es que el mundo está lleno de muerte y destrucción gratuitas, perpetradas por el afán de riqueza de los poderes fácticos de turno, por la desafección a nuestro alrededor ante los exiliados de las guerras o del hambre; más cerca, familias desahuciadas, empleos precarios, barrios enteros sumidos en la pobreza...

No parece un panorama que permita tranquilidad ni felicidad ninguna, pero la tristeza o el enfado permanentes ni son cómodos para nosotros ni soportables como compañía para los que nos rodean.

Existen personas equilibradas que pueden ser conscientes de la realidad, por dura que sea, actuar en consecuencia, con sentido crítico, con capacidad de respuesta y, a la vez, ser pacientes, comprensivas y cariñosas con las personas que las rodean. Pero son pocas. Tan envidiables como excepcionales. El común de los mortales busca la adaptación para que el sabor a muerte o a pobreza no le provoque el vómito. Y, para eso, el sistema tiene sus normas y sus maneras: el exceso de información provoca saturación y desinformación; la desinformación es el mejor modo de no pensar en lo que no se conoce y la saturación provoca rechazo y se suma al estrés de una vida y unos horarios laborales agotadores.

Las propuestas en positivo inducen a la diversión, a la desconexión de los problemas, al consumismo como búsqueda de la felicidad y, por todo esto, a la aceptación del sistema tal como nos viene dado: a mirar para otro lado cuando procede, a no preguntar por lo que el poder no cuenta, a que lo que no se nombra no existe, a que lo que se repite hasta la saciedad en los medios sea la verdad absoluta, aunque solo sea por insistencia, y a aceptar todo esto masticándolo en trocitos hasta que nos acostumbramos al sabor.

Si no queremos comportarnos de ese modo somos unos/as inadaptados/as, personas poco felices, mala compañía, socialmente insoportables, siempre críticas con todo...

Mejor creer que el sistema no está tan mal, que es el mejor de los posibles, que la democracia es tal, que la información oficial es la verdad, que los gobiernos gobiernan por encima de los intereses económicos, que los servicios sociales funcionan, pero que tampoco tienen que funcionar demasiado porque el trabajo dignifica y quien no lo tiene es porque no quiere...

En la sociedad del individualismo, de los libros de autoayuda, del hedonismo como religión y de la sospecha contra el vecino que puede romper con todo esto además de contagiarnos un virus, no existe el derecho al sufrimiento, solo la condena para aquellos a los que les tocó en alguna ruleta rusa no buscada. El resto debe ser feliz y no mirar contra quien. Y, por tanto, no existe el derecho a la protesta, solo la lógica búsqueda de la adaptación para intentar no ser permanentemente infeliz y asocial.


Lucía Medina Navarro

setembro 2021